Textos
en español
Texts
in other languages
Entrevistas
Otras
conexiones
Páginas
amigas
Textos
en español
Ficción
Capítulo
séptimo [de una novela apócrifa]
Carta
a Graciela Conforte de Sicardi
Cosas de vieja
Cuatro
lirios
El
archivador
El
arte narrativo
El centro de la telaraña
El conejo de Ushuaia
El culpable / Cuatro lirios
El
espíritu de emulación
El
Imperio de las Cotorritas
El irritador
El repetido tedio de los viajes
En
defensa propia
En espera de una definición
Episodio
de don Francisco Figueredo
Esencia
y atributo
Existe
un hombre que tiene la costumbre de pegarme
con un paraguas en la cabeza
Fábula edificante
Historia
de José Montilla
La
Corrección de los Corderos
La lección
Lectura
y comprensión de textos
Los
reyes de la fiesta
Mera
sugestión
Mi
amigo Lucas
Nuevas
leyes inmobiliarias
Para
defenderse de los escorpiones
Piccirilli
Por
culpa del doctor Moreau
Problema
resuelto
Supersticiones
retributivas
Temores
injustificados
Un
drama de nuestro tiempo
Un
libro esclarecedor
Un
vecino tonto
Una broma pesada
Una
cruzada psicológica
Ambiciones
ilegítimas
Cosas de
vieja 1
Cosas
de vieja 2
Costumbres del alcaucil
El conejo
de Ushuaia
El espíritu
de emulación
El
señor Andrés
Errores firmemente arraigados /
Mera sugestión
Frankenstein
La
albufera de Cubelli 1
La albufera de Cubelli
2
Mi amigo
Lucas
Regreso a las fuentes
Una existencia que
quizá se restaure
No
ficción
Al
Parnaso por medio de la traducción
Arlt
opina sobre Borges
Avatares
de un ciruja cerca del duomo
Bajo
la lupa de don Giovanni 1
Bajo
la lupa de don Giovanni 2
Bajo
la lupa de don Giovanni 3
Beware
of the
basura in the pileta!
Boludeces,
boludos y boludas
Borges
y Arlt: las paralelas que se tocan
Borges
y Die Verwandlung: algunas precisiones adicionales
Borges
y Lugones: entusiastas ataques y reticentes disculpas
Borges:
acusado y absuelto
¿Cazador
oculto o guardián entre el centeno...?
Censurando
al censor
Cocoliche
italiano y cocoliche argentino 1
Cocoliche
italiano y cocoliche argentino 2
Cómo
11 de Septiembre no significa September 11
o El arte de leer lo que no está escrito en ningún lugar
Corrientes
del Tíber
Cortocircuitos cerebrales de un cínico
Cuando
Antón Pávlovich se perdió en El túnel
Cuando
el cuchillero se hizo futbolista
Cuando
el método es la incoherencia
Cuando
el offside quedó fuera de juego
Cuando
fray Luis José mostró la hilacha
Cuando
las chinas toman mate, Marco Polo se equivoca 1
Cuando
las chinas toman mate, Marco Polo se equivoca 2
De
cómo Borges no recreó un episodio del Quijote
De
cómo el Arcipreste fue trabucado
De
cómo fui cautivado por un acomodador (destreza de Felisberto)
De
consolatione vindictae
De
gringos, perjuicios y traducciones
De
la graciosa manera que tuvo don Juan Domingo de restaurar el lunfardo
De
la imposibilidad de que Gardel fuera merengue
De
la inconveniencia de presentarse en pelota o en pelotas
De
la literatura a la antonomasia
De
políticos, santos y literatos
De
por qué el lo que no es
el porque
Del
italiano al cocoliche
Del
supremo yo de las pólizas de seguro
y el Ulises en español a las reflexiones de Borges
Desciframiento,
inhumación y (espero que) olvido de un enigma poco interesante
Desventuras
del doctor Oveja Negra
Do
perigo brasileiro de se confiar nos (falsos) amigos argentinos
Don
Segundo Sombra en inglés: encomios que menoscaban
a traductores que no fueron
Doña
Pepa no es doña Rosita
Dos
maneras de hacer el amor
El
asistemático sistema de don Yo
El
cuento de Borges sobre el cuento de Borges
El
cuento del tonto
El
día en que murió Roberto Arlt
El diccionario invisible
El
drolático drolático
El
equipo de traductores de don Juan
El
forajido sentimental
El
forajido sentimental y el libro insigne
(Algunas precisiones sobre Borges y el Martín Fierro)
El
ilimitado don Francisco Soto y Calvo
El
imaginativo Olegario V.
El
kafkiano caso de la Verwandlung que Borges jamás tradujo
El
malevo Federico
El
narrador escribe un cuento; el lector suele leer otro
El
original infiel
El
oxímoron en acción
El
plagio fiel y erudito 1
El
plagio fiel y erudito 2
El
poder de la palabra (Matices que enaltecen o que denigran)
El
relato de un idiota
El
rostro cerúleo del gazapo
El
ruidoso Sábato versus el sonoro Borges
El
sintético don Marcelino
El
traductor oculto de El cazador oculto
El
trujamán como héroe literario
El
trujamán degradado: de perspicaz faraute a despreciable
farabute
El
vuelo del águila
En
el desliz de la uve a la be,
un traductor distraído puede beber un indigesto cuatro
1
En
el desliz de la uve a la be,
un traductor distraído puede beber un indigesto cuatro
2
En
leturas no conozco... (Cuando
el autor escribe una cosa y el crítico lee otra)
Enmienda,
trastrueque y reducción de un señor difunto 1
Enmienda,
trastrueque y reducción de un señor difunto 2
Erratas
en textos de Borges
Esófago
en la plaza: de cómo Roberto no logró engañar a
Michele
Eufemismos
y precisiones infernales 1
Eufemismos
y precisiones infernales 2
Facetas
ignoradas de Jorge Luis Borges
Fantasmas
de madres e hijas cuarenta y siete años más tarde
Felisberto,
único y casi invisible, outsider en la vida y en la muerte
Fútbol en la calle Costa Rica
Gauchos
alfabetizados y l'indovinello lugonese
Gauchos
lingüistas 1
Gauchos
lingüistas 2
Gauchos
lingüistas 3
Gauchos
lingüistas 4
Hay
lluvias que matan
Hernández
declara la inmortalidad del Poema
Hoy
vas a entrar en mi pasado:
de cómo un adiós francés generó tres tangos
argentinos 1
Hoy
vas a entrar en mi pasado:
de cómo un adiós francés generó tres tangos
argentinos 2
Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea:
trayectorias, opiniones, disensos (Letralia)
Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea:
trayectorias, opiniones, disensos (Ómnibus)
Juegos
latinos
La
academia de matarifes
La
custión americana: topónimos y gentilicios que
se estiran o se encogen
La
honradez mexicana y el honor argentino
La
manzana pareja que no persiste en mi barrio
La
metamorfosis del documento
La
mulata blanca y los gitanos necrófagos
La
novela que Borges jamás escribió
La
redención del traductor
La
sintaxis narrativa del Martín Fierro
La tercera parte
del Martín Fierro
Las
palabras y los gatos
¿Latinista del lunfardo?
Literatura
y ciencias naturales
Los
afanes de Segismundo y la resurrección del bondi
Los
colores del Cuervo o El peligro de las metáforas culturales
Los
hermanos Garnier y su criatura española:
don Enrique de Montalbán, doctor en Letras 1
Los
hermanos Garnier y su criatura española:
don Enrique de Montalbán, doctor en Letras 2
Los
muertos que vos matáis... (proverbio español con acento
francés)
Los
pacientes trujamanes del campo argentino
Los
únicos privilegiados son los niños
Los
Viejos Muchachos del Atlético Club de Carreras del Río
de la Plata
Lunfardista
del latín
Manuel
Aranda Sanjuán, cicerone antiguo de trujamanes modernos 1
Manuel
Aranda Sanjuán, cicerone antiguo de trujamanes modernos 2
Marco
Denevi, prodigioso inventor de mundos ficticios
Martín
Fierro, espejo de oprimidos y estímulo de trujamanes
No
le deis al César lo que no es del César 1
No
le deis al César lo que no es del César 2
Otra
acepción de lenguaraz
Palinodias
Para
citar de memoria es necesario tener memoria
Pedipalpos
y quelíceros: las arañas incompletas del DRAE
Por
su hermana:
no confundir una burla con un brindis 1
Por
su hermana:
no confundir una burla con un brindis 2
¿Quién
escribió El jardín de los cerezos...?
Recuerdo
de Marco Denevi
Si
fosse Cecco...:
traducir y jugar
Seis
curiosidades de El juguete rabioso
Si
la vaca no habla, el traductor escribe disparates
Sobre
el peligro de arrojar el sombrero al suelo
Sobre
Marco Denevi: una semblanza y tres enmiendas
Tangos
anglicados
Tangos
galicados
Teodosio
Muñoz Molina: nuevas ropas para un viejo soneto
Traducir
sin traducir
Traductores
con podadera
Tres
avatares de Sherlock Holmes
Tres
descendientes argentinos de Lope y Violante
Tres
hermosas supercherías borgeanas
Ubi
sunt illa verba? o El suplicio pretencioso de la constitución cuadrada
Un
bellendecasillabo per il maestro Borges
Un
colérico censor español del tiempo del Centenario
Un
epitafio para La cautiva
Un
neologismo víctima de mortalidad infantil
Un
serventesio endemoniado
Un
vos extemporáneo
Una
estafa en cocoliche
Una
idea escocesa que plasmó en aprendices
Varias
menas de menas: italianas, catalanas, gauchescas...
Ventura
de la Vega, traductor de Virgilio
Verdades
y mentiras del señor Martín Fierro
Verosimilitud
literaria o academicismo gramatical
Yira...,
yira...
en inglés
Amado Alonso y
una versión en alemán de Don Segundo Sombra
Beschreibung
eines Kampfes
Borges
y Lugones: entusiastas ataques y reticentes disculpas
El inventor José Hernández
El
sintagma el nación en la lengua gauchesca
Encomiásticos
y peyorativos
Endecha por la
“Endecha del gaucho”
¿Latinista
del lunfardo?
“Los muertos
que vos matáis gozan de buena salud” (pero sin relación
con don Juan Tenorio)
Al
Parnaso por medio de la traducción [José Antonio Miralla]
Adolfo Bioy
Casares: tres apuntes
Texts
in other languages
Piccirilli
Ifay-k
a ifil! (Amor Rekis)
O
Corretivo dos Cordeiros (Ana Flores)
Para
defender-se dos escorpiões (Ana Flores)
Piccirilli
(Ana Flores)
Um
livro esclarecedor (Ana Flores)
Teodora
Tzankova
Mera
sugestión
Existe un hombre...
My
Friend Luke
Mera
suggestió (Daniel Jordà i Marta Rialp)
A
Lifestyle (Thomas C. Meehan)
A
Psychological Crusade (Clark M. Zlotchew)
A
Question of Age (Michele McKay Aynesworth)
An
Enlightening Tale (Clark M. Zlotchew)
DoctorMoreau
Did It (Michele McKay Aynesworth)
Essence
and Attribute (Clark M. Zlotchew)
Four
Lilies (Alita Kelley)
Habits
of the Artichoke (Michele McKay Aynesworth)
In
Self-Defense (Thomas C. Meehan)
Mere
Suggestion (Clark M. Zlotchew)
Method
for Defense against Scorpions (Clark M. Zlotchew)
Piccirilli
(Thomas
C. Meehan)
Problem
Solved (Jonathan Cole)
Rewarding
Superstitions (Clark M. Zlotchew)
Superstitions
that Pay (Alita Kelley)
The
Horn Player: Chapter Seven
The Lesson (Clark M. Zlotchew)
The
Life of the Party (Thomas
C. Meehan)
The Pest (Michele McKay Aynesworth)
The
Return (Thomas
C. Meehan)
The
Spirit of Emulation (Thomas C. Meehan)
Theres
a Man in the Habit of Hitting Me
on the Head with an Umbrella (Clark
M. Zlotchew)
Two
Common Misconceptions (Donald A. Yates)
Unjustified
Fears (Naomi Lindstrom)
A Life Perhaps Worth Restoring
“El nación” in Gaucho lingo
The Ushuaia Rabbit
Going Back to Our Roots
The
Lesson
Mielikuvituksen
tuotetta (Minna Laasanen)
Mies
jolla on tapana lyödä minua sateenvarjolla päähän
(Minna Laasanen)
Taistelu
skorpioneja vastaan (Minna Laasanen)
À
cause du docteur Moreau (Michel Casana)
Craintes injustifiées (Michael Casana)
Essence
et attribut (Michel Casana)
Il
existe un homme qui a lhabitude de me frapper
sur la tête avec un parapluie (Michel
Casana)
La leçon (Geneviève Baudry)
L’Empire des Cicadelles (Michel Casana)
L'enquiquineur (Geneviève Baudry)
L'esprit
d'émulation (Michel Casana)
Les rois de la fête (Michel Casana)
Lettre à Graciela Conforte de Sicardi
Piccirilli (Michel Casana)
Pour se défendre contre les scorpions (Michel Casana)
Problème
résolu (Geneviève Baudry)
Quatre
iris (Michel Casana)
Simple
suggestion (Michel Casana)
Superstitions
rémunératrices (Michel Casana)
Un livre instructif (Michel Casana)
Un voisin idiot (Michel Casana)
De
favoriete muziek
De les
De
Tuchtiging door de Lammeren (Henri Thijs)
Een
gewone inbeelding (Henri Thijs)
Een
levensstijl (Henri Thijs)
Een
misplaatste grap (Henri Thijs)
Een
verdedigingsmethode tegen schorpioenen (Henri Thijs)
Over
een persoon die de gewoonte heeft mij te slaan met een paraplu (Henri
Thijs)
Rivaliteitskoorts
(Henri Thijs)
Wegens
Dokter Moreau (Henri Thijs)
Csak
egy kis szuggesztió (László Scholz)
Van egy ember, aki szokásból esernyövel ütögeti a fejemet
(Melinda Tamás-Tarr)
http://forumhub.com/chuvadu/7134.10.30.07.html
http://www.thinnai.com/?module=displaystory&story_id=10305043&format=html
Balochi
language
Barieh
Iran
Rozaneh
Bara
ímyndun (
Svanhvít
Lilja Ingólfsdóttir
)
Lucas
vinur minn (Svanhvít Lilja Ingólfsdóttir)
Abitudini
del carciofo (Mario De Bartolomeis)
Agnelli
giustizieri (Alessandro Abate)
Cè
un uomo che ha labitudine di picchiarmi
con un ombrello sulla testa (Amina Di Munno)
Dallitaliano
al cocoliche (Mario De Bartolomeis)
Della spiritosa maniera che ebbe don Juan Domingo di ripristinare il lunfardo (Mario De Bartolomeis)
Di come Borges non ricreò un episodio del Chisciotte (Mario De Bartolomeis)
Di
gringos, pregiudizi e traduzioni
(Mario De Bartolomeis)
Episodio di Don Francisco Figueredo (Luca Muzzioli)
Gli affanni di Sigismondo e la resurrezione del bondi (Mario De Bartolomeis)
Il
colpevole (Isabel Cuartero)
Il coniglio di Ushuaia (Renata Lo Iacono)
Il
racconto dl Borges sul racconto di Borges (Mario
De Bartolomeis)
Laureola
di santità (Mario De Bartolomeis)
Lirritatore (Mario De Bartolomeis)
Marco
Denevi, prodigioso inventore di mondi fittizi (Mario De Bartolomeis)
Martín Fierro, specchio di oppressi e stimolo di traduttori (Mario De Bartolomeis)
Metodi
di regressione zoologica
(Carlo Santulli, Marco Roberto Capelli, Eva
Malagon Esteo)
Per
colpa del dottor Moreau (Isabel Cuartero)
Problema
risolto (Mario De Bartolomeis)
Pura
suggestione (Mario De Bartolomeis)
Quattro
gigli (Mario De Bartolomeis)
Su
Marco Denevi: un profilo e tre emendamenti (Mario De Bartolomeis)
Un
dramma del nostro tempo (Mario De Bartolomeis)
Uno
stile di vita (Mario De Bartolomeis)
Ambizioni
illegittime
Il centro
della ragnatela
La laguna
di Cubelli
Savigyna
(Valdas V. Petrauskas)
An
Enlightening Book (Gustavo Artiles & Alex Patterson)
Chastisement
by the Lambs (Gustavo Artiles & Alex
Patterson)
My
Friend Luke (Gustavo Artiles & Alex
Patterson)
The
Empire of the Parakeets (Gustavo Artiles & Alex Patterson)
The
Visitation (Norman Thomas di Giovanni
& Susan Ashe)
There's
a Man in the Habit of Hitting Me on the Head
with an Umbrella (Norman Thomas di Giovanni & Patricia Davidson
Cran)
Waiting
for a Resolution (Susan Ashe)
Habits of the Artichoke
Czlowiek,
który ma w zwyczaju okladac mnie parasolka po glowie
Czlowiek,
który ma w zwyczaju okladac mnie parasolka po glowie
Exista
un barbat care obisnuieste sa ma loveasca in cap cu o umbrela (Alma
Ghita)
Centrul pînzei (Radu Niciporuc)
http://kuprienko.info/fernando-sorrentino-mera-sugestion/
Sergey
Kuprienko
http://kuprienko.info/fernando-sorrentino-cuentos-la-primera-parte-2006-del-espanol-al-ruso/
http://mehdi-he.ws/2006/08/blog-post_23.html
http://vnthuquan.net/truyen/thuyhu.aspx?tid=2qtqv3m3237nnn4n3nnn
31n343tq83a3q3m3237nvn
http://www.nld.com.vn/tintuc/van-hoa/truyen-ngan/96086.asp
Entrevistas
Am
avut privilegiul de... Interviu
de Alma Ghita
Conversando
con Fernando Sorrentino. Entrevista de Nieves Soriano Nieto
Da
Borges alla zanzara dominatrice. Intervista di Stefano Zoja
El
escritor habla de su oficio con la seguridad...
Entrevista de Javier García Crocco
Entrevista
de Raquel Barthe
Fernando
Sorrentino im Gespräch mit Sáez & Rimondino
No
me interesa en literatura la mímesis... Entrevista de Mónica Maud
Queremos
começar esta pequena entrevista...
Entrevista de Henrique Manuel Bento Fialho
Una
vez que empiezo... Entrevista
de Carla Pravisani
Imaginaria: entrevista de Fabiana Margolis
Una conversación (vía mail) con Fernando Sorrentino (Jorge Oscar Rossi)
Siete Calderos Mágicos
El profesor de lo fantástico (Juan Pablo Bertazza)
Entrevista
en persa, de Fatemeh Mortazavi
Entrevista en Historia
de la literatura argentina (Página 12)
Fernando Sorrentino Interview
Entrevista
de María González Rouco
Fernando
Sorrentino: ¿Quedarse afuera del mundo?
Per colpa
del quotidiano
Entrevista
de Gabriela Villano